En la última década, el uso de cartas ha caído en picado a causa de la tecnología. Esto no quiere decir que no se sigan utilizando, ni mucho menos. ¿Sabías que en estos momentos las empresas son las responsables de gran parte del tráfico de correo ordinario en el mundo?. Las llamadas cartas comerciales siguen siendo una opción más formal, más confidencial y de carácter oficial que otras vías de marketing directo.
Qué es una carta comercial y qué tipos hay
Una carta comercial se utiliza en las relaciones de empresa a empresa, de empresa a cliente o de forma interna en la propia empresa. Comunican una contratación, una venta, una promoción o un simple contacto para consultar el estado de un proceso. Como cualquier carta o email, su contenido puede ser de carácter general o específico.
Hay varios tipos que se pueden utilizar dependiendo de la situación:
- De trámite: se utilizan para transmitir información y son las más comunes.
- De argumento: se escriben con la intención de conseguir una determinación a favor del remitente.
- De inspiración: se pueden emplear para agradecer algo a los empleados o incentivar a los clientes.
Qué debe contener una carta comercial
No debemos olvidar que estamos ante un documento oficial y formal, por lo que se debe seguir una consonancia en toda la carta y no olvidarse del tono formal.
- Encabezamiento: debe contener el nombre, título, lugar, fecha, dirección del destinatario y el saludo. También es recomendable incluir un asunto para que el destinatario sepa de qué va la carta antes de empezar con el texto.
- El cuerpo de la carta: este debe contener toda la información relevante sobre la comunicación. Por lo general se escribe una introducción, un núcleo y una conclusión final. En la conclusión se puede incluir un estímulo para que el destinatario responda a dicha carta comercial.
- El cierre: este es el lugar para posdatas, despedidas, fecha, título de la persona que ha escrito la carta y la firma. Es recomendable que la carta esté firmada personalmente, aunque si es enviada por la empresa puede contener el sello de la misma.
Si te estabas planteando escribir una carta comercial para un cliente u otra empresa ya conoces algunas pautas a seguir, y por supuesto no olvides que parte del secreto del éxito de este tipo de campañas es segmentar muy bien los destinatarios de las mismas con bases de datos geográficas, como base datos de códigos postales.