Los ciudadanos mayores de edad están acostumbrados a recibir propaganda electoral por un medio u otro. Tenemos el típico correo prefranqueado con folletos, los mítines de los partidos y los miles de carteles. Este año deberán sumar varios métodos más a la lista de posibles canales de contacto.

WhatsApp será una de las herramientas más interesantes para todos los partidos políticos españoles, pues podrán contactarte por esta vía para sorpresa de muchos. Así que sí, es legal. El artículo 58 bis, de la Ley de Protección de Datos, ha sido reformado para permitir a los partidos hacer uso de nuevas tecnologías. Entre todas ellas, destacan el correo electrónico o la popular aplicación de mensajería WhatsApp.

Prepárate para recibir mensajes de los partidos políticos

Parece sorprendente existiendo la Ley de Protección de Datos que protege a todos los ciudadanos españoles, pero la realidad es que ya está aprobado. Cualquier partido político podrá contactarte en tiempo de campaña electoral vía WhatsApp. El motivo es claro: hacer propaganda de una forma más directa y cercana.

Este tipo de estrategias ya se utilizan en el marketing con gran éxito para las compañías que apuestan por ellas. Los costes son muy bajos y permiten interactuar directamente con el posible cliente. En este caso, votante.

Primero deben tener tu número de teléfono

Para contactarte, estos partidos primero deben tener tu número de teléfono. ¿Cómo lo conseguirán? Según la ley, pueden hacerlo en registros de páginas web y fuentes de acceso público.

La mala noticia es que no se esclarece detalladamente cuáles son estas fuentes o páginas. Si tu registro en Internet es mínimo, puede que tengas suerte y no recibas ningún mensaje. Si por el contrario, tu número aparece en alguna base de datos que puedan utilizar, seguro que lo hacen.

Solo podrán contactarte en tiempo de campaña electoral, pues así lo permite la ley. Además, cada año deberán borrar este tipo de información de sus bases de datos.