índice de redención

¿Alguna vez te has preguntado cómo saber si tu campaña ha tenido éxito? Es una pregunta que mucha gente se hace cuando se inicia en el mundo del marketing. ¿Qué técnica utilizo? ¿Es igual en todas las campañas? La respuesta a estas preguntas es simple: índice de redención. Es el nombre «marketiniano» que se utiliza para conocer el resultado de tu campaña. Es una fórmula sencilla que casi siempre se puede implementar y arroja resultados. Que sean positivos o no, te lo dirá la experiencia.

¿Qué es el índice de redención? ¿Es complicado llevarlo a cabo?

Cualquier campaña que se precie debe tener unos resultados. No tienes una varita mágica, por lo que no siempre serán buenos. Eso sí, debes comprobarlo de alguna manera: el índice de redención no debe preocuparte cuando empiezas tu campaña, ya que su fórmula se lleva a cabo cuando ésta acaba.

El índice de redención es el resultado de dividir el número casos exitosos entre el número de correos, llamadas o flyers promocionales que has repartido. En resumen, el número de personas que has contactado. Son datos que siempre debes tener a mano cuando acaba una campaña y no tardarás más de dos minutos en realizar el cálculo.

El resultado de esta fórmula te dejará con un dato. La clave no está en analizar el primero, sino en comparar este con el resto de campañas que realices. De esta manera podrás conocer cómo avanzas, si estás haciendo las cosas bien o por el contrario tienes que hacer cambios.

El índice de redención es algo fundamental en el marketing y por ello te animamos a calcularlo cuando finalices tus campañas. De nada sirve hacer marketing si no puedes analizar tus resultados.