Hoy en día alquilar una base de datos para marketing directo es algo muy normal y al alcance de casi todas las empresas. Es posible que hayas oído argumentos negativos sobre esta técnica, pero lo cierto es que llevan años utilizándose en las diferentes ramas del marketing con un éxito muy notorio. Hoy te contamos cómo se crea una de estas bases de datos y los procesos que una empresa como Kapta lleva a cabo para ponerlas en manos de los clientes.

En el mercado hay decenas de servicios de bases de datos, pero no todas cumplen con la ley o utilizan filtros de calidad. Hay dos puntos clave para garantizar que una base de datos se puede lanzar al mercado y ofrecer a clientes: la legalidad y la calidad.

Cumplir con la la ley es lo primero en una base de datos

Una base de datos es algo más que una simple lista de correos electrónicos o números de teléfono para contactar clientes. Antes debe pasar por muchos filtros de calidad y legalidad, centrándose de igual manera en ambos. Uno de los primeros pasos es garantizar que todos los contactos de la base de datos han dado su consentimiento. La LOPD está para proteger al usuario y por lo tanto cualquier base de datos debe garantizar que en ningún caso estarás violando dicha ley. Un doble opt-in asegura que esa base de datos cuenta con legalidad suficiente para no poner la cara roja a ningún cliente. Esta técnica se lleva utilizando en Kapta desde 2017 de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, que entró en vigor el pasado 25 de mayo

Además de asegurar el consentimiento de cada usuario, se investiga al propietario del fichero para saber si todos estos contactos se han obtenido de forma legítima y adecuándose a la ley.

Después del tema legal, verificar la calidad

Que una base de datos sea legal y tenga todo en regla no significa que sea de calidad. Tiene unos buenos cimientos, pero es necesario comprobar la calidad de los datos para asegurar que las campañas sean efectivas. En Kapta se categorizan los diferentes segmentos de población, se comprueban los datos duplicados cruzando bases de datos y se garantiza un buen número de contactos en cada base de datos, entre muchas otras cosas.

Una buena base de datos necesita un programa de certificación de correos de terceros. Ninguna empresa quiere que sus emails comerciales lleguen a la bandeja de spam, por lo que es importante utilizar un servicio de calidad. Con Sender Score Certified en Kapta conseguimos que los filtros no sumerjan correos legítimos en la bandeja de spam. Esto mejora considerablemente la tasa de apertura en casi el 100% de las campañas.

Crear una base de datos para marketing directo no es nada sencillo, sobre todo cuando buscas tener la mayor calidad y respetar lo máximo posible la ley vigente. En Kapta no dejamos pasar nada por alto y todos estos pasos se realizan con cada una de las bases de datos que manejamos diariamente.