Hacer email marketing puede ser muy ventajoso para tu negocio, pero siempre debes tener en cuenta unas pautas para que el éxito sea notorio y tus potencialesclientes interaccionen con tu producto o servicio. Una buena forma de adelantar trabajo y poder lanzar tus campañas antes es alquilar una base de datos para email marketing.
Estos bancos de datos pueden complementar los que ya tienes en tu negocio y así poder llegar a más personas de una forma sencilla y sin meses de espera. Eso sí, estas bases de datos no siempre son legítimas o cuentan con la calidad suficiente. Hoy te contamos varias claves para comprobar si la base de datos que has alquilado es de calidad.
5 claves para saber si tu base de datos es de calidad
Alquilar una base de datos para hacer email marketing es algo sencillo, pero los resultados de las mismas pueden ser muy diferentes dependiendo desu calidad. Pueden ser listas muy antiguas, contener emails falsos o desactualizados con un alto porcentaje de rebote o no contar con el permiso de los usuarios para ser contactados según lo estipula la normativa vigente.
1) Comprueba si hay emails fraudulentos: es muy común encontrarse varios correos con nombres muy extraños como correodespam@gmail.com o todobasura@gmail.com. Comprueba que tu base de datos no incluye demasiados, ya que serán clientes prácticamente perdidos.
2) Revisa que sea activa: pide a tu proveedor un listado de actividad para comprobar que la base de datos es activa, cuenta con usuarios potenciales y ha tenido campañas exitosas en los últimos tres meses. Tener una base sin actividad puede ser fatal para tu campaña.
3) ¿Hay faltas de comprensión o léxica?: con un rápido vistazo a la lista de emails podrás comprobar si hay errores en los mismos. Correos como trabajo@gmial.com o persomal@hotmail.com no son bienvenidos en las bases de datos de calidad, ya que muy probablemente se hayan incluido manualmente y con errores. Es una buena praxis emplear herramientas que corrigen estos errores tipográficos de forma automática. Si tu proveedor no cuida estos detalles, probablemente tampoco cumpla en otros puntos clave.
4) Comprueba los emails duplicados: otra buena praxis es detectar y eliminar los emails duplicados. Estos no sirven para nada y una gran cantidad de ellos puede ser motivo de queja al proveedor.
5) ¿Tienes permiso para enviar emails?: puede sonar raro, pero muchas empresas de BBDD utilizan listados públicos para poder rellenar bases. Coge unos cuantos aleatorios y búscalos en Google entrecomillados. Así podrás saber si están presentes en listas públicas. Esto no es bueno, ya que los usuarios que contactes no habrán dado permiso para recibir correos masivos.