En más de una ocasión, las empresas ponen en marcha campañas de email marketing con las que pretenden llevar su mensaje o sus promociones a sus potenciales clientes. Sin embargo, existen una serie de elementos fundamentales que son necesarios para desarrollar este tipo de acciones. Uno de los más importantes es la medición de los resultados obtenidos con cada campaña.

¿Qué es la tasa de apertura?

La tasa de apertura es un ratio muy habitual cuando se desarrolla una campaña de email marketing. Es un indicador del grado de éxito que se ha tenido con el desarrollo de la campaña. Se define como el porcentaje de usuarios que han abierto el correo electrónico que se ha enviado.

La forma de calcularla es muy sencilla. Se trata de ver la proporción de correos abiertos sobre el total de correos enviados. A mayor tasa de apertura, más interés hemos logrado despertar en los usuarios. Una tasa de apertura media suele rondar el 20 %, algo que se considera un éxito en términos generales.

¿Cuál es la tasa de apertura normal?

En España, la tasa media de aperturas se sitúa en un 37,18% según el estudio Benchmark de Email Marketing 2016 de Cheetah Digital.

En cuanto a sectores se refiere, el sector de Banca/Seguros registra la tasa de apertura más alta (62%), seguido de Formación/Enseñanza (45,50%) y B2B o servicios Business To Business (43,56%). En el otro lado de la tabla se sitúan el sector Pure Player (comercio online, con un 29,75%), Medios de comunicación (30,26%) y Moda (33,70%).

Tasa media de aperturas por sectores

Esta situación demuestra el interés que tienen los consumidores por las comunicaciones de sus entidades financieras por contraposición con el exceso de mensajes promocionales de venta online.

Una buena tasa de apertura siempre será un indicador de que las campañas están bien diseñadas y supondrá más probabilidades de éxito. Con una buena base de datos, adecuada al sector y formada por usuarios interesados, la tasa de apertura será mayor.