Normativa RGPD

Normativa RGPDDada su importancia, ya nos hemos ocupado en anteriores artículos de explicar qué es el Reglamento General de Protección de Datos (normativa RGPD). Sin embargo, sois muchos quienes nos preguntáis sobre las implicaciones concretas de este cambio legislativo.

En este artículo recopilamos algunas preguntas frecuentes sobre el RGPD, cuestiones básicas que conviene tener claras de cara a su aplicación en nuestros procesos de creación de base de datos:

1) ¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa RGPD?

En realidad, el RGPD lleva en vigor desde mayo de 2016, aunque no será de aplicación obligada hasta el 25 de mayo de 2018. La Unión Europea estableció este periodo de dos años para que quienes trabajan con datos tuvieran tiempo de adaptarse. Nosotros en Kapta ListBroking ya nos hemos actualizado en 2017.

2) ¿El RGPD sustituye a la LOPD?

El RGPD será aplicable de forma simultánea a la LOPD. Por lo tanto, todos los aspectos que ésta define, así como sus anexos y jurisprudencia, seguirán vigentes a partir de mayo de 2018 mientras no contravengan lo establecido en el RGPD.

3) ¿Qué cambios implica para quienes realizamos campañas de email marketing con bases de datos?

El principal cambio es la obligatoriedad de que todos los registros cuenten con doble opt-in, un procedimiento que explicamos a fondo en este artículo. Si para tu estrategia de mailing alquilas bases de datos, asegúrate de que cuenten con esta característica.

Otro cambio importante afecta al deber de informar (los derechos conocidos por el acrónimo ARCO). Con el RGPD incluye el acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, y oposición.

4) ¿Debo modificar los avisos de privacidad?

Sí, el Reglamento establece que se incluyan una serie de cuestiones que hasta ahora no eran necesariamente obligatorias. La AEPD aclara en su página web que por ejemplo «habrá que explicar la base legal para el tratamiento de los datos, los períodos de retención de los mismos y que los interesados pueden dirigir sus reclamaciones a las Autoridades de protección de datos.»

5) ¿Y si mi target son menores?, ¿a qué edad mínima pueden otorgar consentimiento?

El reglamento establece los 16 años como edad mínima, aunque permite a cada Estado fijar una edad no inferior a 13 años. En el caso de España continuarán siendo 14 años. Por debajo de esa edad, será necesario permiso de padres o tutores.


Creación de Base de Datos

Creación de Base de Datos¿Te estás planteando la  Creación de Base de Datos para tu campaña? Revisa atentamente los puntos que hemos hablado para que asegurarte entrar dentro de la ley.


Estrategia Mailing

Si buscas Bases de Datos Externas no cojas de cualquier fuente, el desconocimiento no implica dejar de cumplir la ley. Asegúrate de encontrar un proveedor de confianza que te asesore para que tu Estrategia Mailing no solo sea efectiva si no también reglamentaria.